Responsable: DAH. Gabriela Domínguez Merced
Horario de atención:
Lunes a Viernes
10:00 am a 14:30 hrs.
Tel.: 54 83 71 80 y 54 83 75 76 ext: 501
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Presentación
El Centro de Información Documental es un proyecto del Programa Universitario de Estudios Metropolitanos (PUEM) de la UAM que surgió en 1990 con la integración del equipo de trabajo del Grupo de Estudios Metropolitanos, un grupo interdisciplinario de profesores investigadores de las tres unidades de la UAM., que luego se consolidaría formalmente en el PUEM.
El objetivo principal del Centro es la creación de un acervo especializado en cuestiones urbanas y particularmente metropolitanas de la Ciudad de México, y la Región Centro del país que incluya la información más importante dentro de la rama, con el afán de apoyar a estudiantes, investigadores y a quienes corresponde la toma de decisiones en el desarrollo urbano de las ciudades.
En el transcurso de los años el CIDEC ha incluido dentro de sus consultas, colecciones singulares que contienen además documentos e investigaciones elaboradas por el PUEM. Estos estudios tienen el objetivo de proporcionar un marco analítico sólido, que contribuya a dar forma a los estudios y formas pensamiento sobre políticas metropolitanas.
En este periodo el Centro ha fortalecido su relación con otros servicios y centros de la UAM, a través de su participación en proyectos transversales, con distinto nivel de desarrollo. Destacan los avances alcanzados en colaboraciones realizadas, en tesis de Maestría y Doctorado, si bien los proyectos planteados con otros servicios sólo han quedado esbozados; lo que requerirá un mayor esfuerzo para su desarrollo.
El Centro de Información del PUEM, actualmente cuenta con una base de datos compuesta por 36,300 títulos, entre los que se encuentran libros, revistas, tesis, documentos oficiales, planes y programas, boletines, informes, memorias, diccionarios, planos, archivos digítales, proyectos, metodologías, videos, CDs, y fotografías áreas. (ver cuadros 1 y 2)
Actualmente el CIDEC, ha llegado a reunir, un total de 9,519 ejemplares impresos y 26,781 archivos digitales.
Cuadro 1. Número de ejemplares del CIDEC, 2012.
CLAVE | TEMAS | TOTAL |
---|---|---|
1. | Economía | 298 |
2. | Planes y Programas de Desarrollo | 702 |
3. | Estudios y Proyectos | 598 |
4. | Presupuesto Financiero de Proyectos | 0 |
5. | Ordenamiento, Lecturas de Planeación | 1197 |
6. | Metrópoli | 102 |
7. | Suelo | 44 |
8. | Administración Pública | 78 |
9. | Derecho | 527 |
10. | Medio Ambiente | 386 |
11. | Transporte | 106 |
12. | Infraestructura | 68 |
13. | Equipamientos Colectivos | 29 |
14. | Vivienda | 324 |
15. | Arquitectura-Construcción | 81 |
16. | Educación-Universidades | 207 |
17. | Sociología-Participación | 445 |
18. | Demografía | 169 |
19. | Instrumentación | 49 |
20. | Metodología-Fuentes Documentales | 721 |
Total | 6131 | |
21. | Videos | 30 |
22. | CD | 738 |
23. | Fotos Áreas | 633 |
24. | Planos | 1125 |
25. | Revistas | 862 |
Total | 3388 | |
Total | 9519 |
Cuadro 2. Archivos digitales del CIDEC, 2012.
Tipo de Documento | Archivos digitales |
---|---|
Información PUEM y proyectos | 1515 |
Información UAM | 29 |
Información de la ZMVM | 195 |
Gobierno federal | 878 |
Gobiernos Estatales | 11630 |
Gobierno del Distrito Federal | 2357 |
Planes, programas y metodologías internacionales | 71 |
Normas y equipamiento | 7 |
Establecimientos mercantiles | 32 |
Conferencias | 893 |
INAP | 657 |
Series CEPAL | 1218 |
Metrópoli | 84 |
Tesis | 33 |
INEGI | 3984 |
Libros | 595 |
Banco mundial | 22 |
Barrio taller | 46 |
CONAPO | 494 |
UN-Hábitat y vivienda | 122 |
HIC Coalición Internacional Hábitat | 55 |
Revistas y lecturas | 1664 |
Proyectos de investigación | 26 |
Suelos y plusvalía | 171 |
Glosario de términos | 3 |
Total | 26781 |
El centro de información presta servicio a profesores, alumnos, investigadores y personas interesadas en la problemática urbana y regional. Considerando que en un futuro pueda ser este un insumo eficaz para solventar el análisis de temas de particular interés. Y aun cuando existen avances significativos las necesidades son mayores y nuestros objetivos cada vez más ambiciosos. Es necesario entonces considerar la posibilidad de incrementar su acervo y capacidad de servicio.